Beneficios y riesgos de una mastopexia
Índice de contenidos
Cuando una mujer se plantea retocar su pecho, la principal preocupación suele ser si el resultado será o no el deseado o si la recuperación de la operación irá bien. Para ayudarte con estas y otras dudas, hoy hablamos de los beneficios y riesgos de una mastopexia.
¿En qué consiste la mastopexia?
La mastopexia es una cirugía que tiene el objetivo de elevar el pecho. Elimina el exceso de piel y reubica el tejido descolgado a causa de los embarazos, la lactancia o los cambios de peso, por ejemplo. Lo positivo de esto es que, junto con la elevación del pecho, se puede aumentar el tamaño de estos en una misma intervención.
Se trata de una intervención recomendada, especialmente, para mujeres a partir de 35 o 40 años, ya que les permite rejuvenecer el aspecto de su pecho con una cirugía sencilla y con fantásticos resultados.
Operación y recuperación
La operación se realiza con anestesia general, siendo recomendado un ingreso hospitalario de 24 horas. La duración en sí de la operación es de entre dos y tres horas, aunque varía en función de la técnica utilizada.
En cuanto a los procedimientos de la intervención de mastopexia, varían dependiendo de varias particularidades, como si se va a complementar con alguna otra técnica o la situación concreta y específica de la paciente.
Normalmente, el periodo de recuperación oscila entre diez y catorce días, pero durante este periodo no vas a tener grandes problemas ni dificultades, siempre y cuando sigas las indicaciones de tu cirujano.
¿Cuáles son los riesgos de una mastopexia?
Hay una serie de riesgos, al igual que en todas las operaciones, tras una mastopexia. Entre ellas nos encontramos con las siguientes:
- Hematomas
- Infección
- Sangrado
- Problemas de cicatrización lenta
- Alta sensibilidad en los senos
Otro aspecto a tener en cuenta tras una operación de este tipo es el no usar sujetadores con aros, los cuales no se podrán utilizar hasta pasado el primer mes. Tampoco se podrán levantar objetos pesados, realizar movimientos bruscos o realizar ejercicio físico que impliquen el uso de esta zona.
En general, lo que necesitas tras una intervención de este tipo es reposo. Pero un reposo relativo, es decir, la paciente no debe estar en la cama, pues puede salir a la calle a caminar, pero es importante, como ya hemos comentado, evitar esfuerzos con las manos y los brazos.
Dr. Alberto Marina, especialista en mastopexia en Valencia
¿Te interesaría realizarte una mastopexia en Valencia? El Dr. Alberto Marina está especializado en este tipo de intervenciones de pecho. Por ello ofrece, como en todos sus tratamientos, una atención 100% personalizada y adaptada a las necesidades específicas de cada persona. ¿La clave de su éxito? La búsqueda de la naturalidad en los resultados y la creación de una relación de confianza con sus pacientes.
Como puedes ver, la mastopexia es una intervención con largo recorrido, por lo que hay pocos riesgos asociados a ella que no se conozcan. Y más aún si hablamos de un profesional de la talla del Dr. Alberto Marina… ¡No tienes de qué preocuparte!
Si te ha parecido interesante leer sobre beneficios y riesgos de una mastopexia, quizás te interese leer sobre:
Deja tu comentario