¿Cuáles son los beneficios del masaje de drenaje linfático en el periodo post-operatorio?
Índice de contenidos
En nuestra clínica estética en Valencia hemos conocido a muchas pacientes que han tenido que recibir drenajes linfáticos en el post-operatorio de diferentes tipos de intervención. Hoy, te explicamos cuáles son los beneficios que aportan.
Antes de pasar a hablar de las ventajas del drenaje linfático en el post-operatorio, conviene que nos detengamos un momento en comentar lo que es un masaje linfático. Para ello, hay que hablar en primer lugar de la linfa.
La linfa es un líquido presente en el organismo humano y está compuesto por restos de grasa, células muertas, agua, proteínas… En definitiva, un poco de todo. Por lo tanto, es importante que la linfa se mantenga lo más limpia posible.
Para ello, la linfa pasa por los ganglios linfáticos, que se encuentran en diferentes puntos del cuerpo y es allí donde se depura. Posteriormente, la linfa se reincorpora a la circulación sanguínea para hacer su trabajo.
Y, explicado esto, podemos plantearnos qué es el masaje linfático. Y la respuesta es sencilla: el masaje de drenaje linfático es un conjunto de técnicas de masaje que se aplican directamente sobre los ganglios linfáticos y las zonas a tratar.
Con estos masajes, los ganglios trabajan de una forma más eficiente y pueden depurar mejor la linfa. Además, permiten acompañar a los líquidos corporales para depurarse hacia dichos ganglios. Con ello, el organismo se encuentra mucho más libre de toxinas y puede “trabajar” de una forma más eficaz.
Y de eso queremos hablar en el siguiente apartado, de cómo un cuerpo depurado de toxinas puede trabajar mucho mejor durante el periodo post-operatorios de determinadas cirugías.
Las ventajas del drenaje linfático en el post-operatorio
A continuación, te mencionamos las ventajas del drenaje linfático durante el periodo post-operatorio:
- Acelerar la reabsorción de edemas y hematomas: En primer lugar, el masaje de drenaje linfático permite que el cuerpo reabsorba con mayor celeridad los líquidos inflamatorios corporales que han quedado formando edemas tras la intervención y los hematomas acumulados bajo la piel.
- Eliminar restos de medicación: En segundo lugar, te permitirá eliminar las toxinas que generan la medicación que hayan podido quedar en el organismo, así como de anestesia. Todo ello se depurará a través de los ganglios linfáticos.
- Disminuir molestias: Al reducir la inflamación y los hematomas, disminuye la tensión que estos ejercen sobre la piel y, por lo tanto, se alivian las molestias en las zonas operadas.
- Mejorar el estado de la piel: En la mayoría de intervenciones, que la piel se mantenga de la mejor forma posible es una necesidad. Y el masaje linfático contribuye a ello porque una linfa depurada ayuda a mantener la piel en buen estado.
- Mejorar la cicatrización: Al hilo de lo anterior, el masaje linfático es una muy buena opción para mejorar la cicatrización. Y, como puedes suponer, esto es de vital importancia en cualquier tipo de intervención que realicemos porque siempre queda alguna cicatriz que queremos que se aprecie lo menos posible.
Como puedes ver, los beneficios del drenaje linfático en el post-operatorio son muy variados. Es por ello que conviene plantearse someterse a ellos en la mayoría de las intervenciones quirúrgicas, tanto estéticas como no estéticas. Así que, si tienes cualquier cuestión al respecto, no dudes en consultarnos sin compromiso.
¿Te ha parecido interesante este artículo? No dudes en echarle un vistazo también a estos:
Cuánto cuestan los masajes post quirúrgicos o post operatorios
Hola Andrés.
En primer lugar, muchas gracias por contactar con nosotros e interesarte en nuestros tratamientos. Para poder informarte con detalle y resolver todas tus dudas, llámanos al 963890590 o ponte en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónica: info@albertomarina.es.
¡Muchas gracias!
Un saludo