Evitar estrías tras el aumento de pecho

En nuestra clínica estética en Valencia hemos llevado a cabo multitud de intervenciones de aumento de pecho y una de las preguntas más habituales por parte de las pacientes es la de cómo evitar estrías tras el aumento de pecho. Hoy, respondemos a esa pregunta.

¿Cómo evitar estrías tras el aumento de pecho?

Tras un aumento de pecho es bastante infrecuente la aparición de estrías, pero en algunas mujeres suceden. Evitarlas es posible con técnicas y pautas sencillas antes de su aparición. También es importante seguir ciertas precauciones para que no aparezcan en los primeros meses tras la operación.

Hay diversos factores que favorecen la aparición de estrías que no es posible controlar. Sin embargo, si que podemos llevar a cabo algunas acciones para que no aparezcan.

Lo más importante es hidratar bien la piel, tanto antes de la intervención como después, durante los primeros meses. Habitualmente, se aconseja realizar la aplicación de una buena crema hidratante dos veces al día, por la mañana y por la noche.

También es muy útil el aceite de rosa mosqueta, que favorece la cicatrización y previene la aparición de las molestas estrías. Se trata de un producto natural que supone una manera muy buena de cuidar la piel para conseguir que esa aparición de estrías no se produzca después de la operación.

como evitar estrias aumento senos

¿Por qué aparecen las estrías tras el aumento de pecho?

Las estrías se producen por la distensión de la piel al colocar el implante mamario. Además, se agrava por la inflamación que aparece durante los primeros días tras la intervención. Dicha distensión cutánea provoca que la dermis se fragmente, dando lugar a la aparición de las estrías. Dichas estrías son rojas al principio, sin embargo, con el paso de los meses sufren un proceso de “maduración”, similar a las cicatrices, adquiriendo un color blanquecino.

Por este motivo, es importante colocar un implante proporcionado a las medidas del tórax de la paciente, pues cuanto mayor sea su volumen, mayor será la probabilidad de que aparezcan las estrías.

Hay una serie de factores de riesgo o factores predisponentes que explican por qué se dan las estrías en unas personas y no en otras o por qué lo hace en la misma persona en momentos distintos.

El primero de esos factores es la edad. Cuanto más joven es la paciente, más riesgo de sufrir la aparición de estrías tiene, especialmente si lo hace antes de haber alcanzado la mayoría de edad.

Otro factor que no se puede controlar es el genético, ya que quienes tienen esa predisposición genética a la aparición de estrías son más propensas a ello. Además, suelen presentar estrías en otras regiones corporales.

También hay que hablar sobre el fenotipo de la persona, pues aquellas mujeres de piel muy blanquecina e incluso de pelo pelirrojo, tienen mayor riesgo respecto a la aparición de estrías, pues dicha piel es más fina y sensible.

A pesar de que no podamos controlar algunos de estos factores, como hemos comentado anteriormente, disponemos de técnicas y pautas para intentar prevenir la aparición de las estrías. Por eso, es importante tener todos estos aspectos controlados y seguir las recomendaciones pautadas por el cirujano plástico.

Como puedes ver, no hay grandes dificultades a la hora de evitar la aparición de estrías tras el aumento de pecho. Si sigues las recomendaciones dadas aquí, podrás tener un pecho perfecto y sin ningún rastro de estrías.

Si este artículo te ha ayudado, no olvides informarte también sobre: