¿Mastopexia periareolar o vertical?
Índice de contenidos
En el artículo de hoy vamos a hablar de si es mejor realizar una mastopexia periareolar o vertical.
Por supuesto, esta es una información generalista. Cada caso debe observarse de forma particular y, en última instancia, debes dejarte guiar por tu cirujano.
¿Cómo elegir entre mastopexia periareolar o vertical?
Lo primero que tienes que tener en cuenta es que la decisión de hacer una mastopexia periareolar o vertical depende prácticamente al 100% del cirujano plástico. Es él el que sabe qué será mejor para ti, por lo que intentará lograr el mejor resultado posible con las mínimas cicatrices.
Aclarado lo anterior, hay que mencionar que la caída del pezón y de la areola puede ir acompañada de una elongación de los polos inferiores de la mama o no, y de ello dependerá, en buena medida, el tipo de mastopexia que hay que realizar.
Cuando en la mama sólo caen la areola y el pezón, lo que sucede podría definirse como una rotación inferior que puede solventarse con tan sólo una mastopexia periareolar, que suele ser la preferida por las pacientes porque no deja apenas cicatrices.
Sin embargo, esta opción no es siempre posible porque también puede ser que, junto a la caída del pezón y la areola, hayan caído los polos inferiores del pecho, momento en el que sí que se requerirá una mastopexia vertical.
En la mastopexia vertical es imprescindible acortar los polos inferiores o elevar la mama en su totalidad, estrechando la mama en su parte más inferior para quitar la piel excedente. Se trata de una intervención algo más complicada y que requiere más tiempo quirúrgico.
En este segundo caso, las cicatrices suelen ser algo mayores, aunque se ha avanzado mucho en el desarrollo de esta intervención y, a día de hoy, este tipo de cicatrices quedan relativamente bien disimuladas. Además, aunque antes de la intervención no lo parezca, lo realmente importante es conseguir una forma bonita del pecho, pues como hemos comentado, las cicatrices pasarán desapercibidas en unos meses. Sin duda, el mejor aliado para que las cicatrices se atenuen es el paso del tiempo; y cuantos más años pasen, mejor.
Por supuesto, todo esto se explica a la paciente debidamente antes de realizar la intervención, como parte de la información que debe recibir para ser plenamente consciente del tipo de intervención a la que se va a someter y lo que ésta implica.
Como puedes ver, elegir entre maastopexia periareolar o vertical depende de criterios técnicos, por lo que no es recomendable que decidas sin el asesoramiento de un profesional. De hecho, deberías confiar en él cirujano plástico la decisión del tipo de mastopexia a realizar para conseguir los mejores resultados con las mínimas cicatrices posibles.
¿Te ha parecido interesante este artículo? Tal vez también te interese leer estos:
Deja tu comentario