Septorrinoplastia o rinoseptoplastia
Índice de contenidos
La septorrinoplastia o rinoseptoplastia consiste en corregir la forma y la función de la nariz. Esta técnica se lleva a cabo realizando incisiones en el interior (rinoseptoplastia cerrada), pero puede que en situaciones concretas se tenga que realizar con pequeñas incisiones externas (rinoseptoplastia abierta), eso sí, muy discretas. Siempre dependiendo de la magnitud y las deformidades a tratar.
En una misma operación se realiza una reparación de la zona externa de la pirámide nasal con la remodelación del interior de la fosa nasal.
El cirujano plástico tiene la capacidad y preparación para solucionar en una sola intervención tanto los problemas respiratorios como los defectos estéticos.
En ocasiones, hay pacientes que se han sometido a una intervención quirúrgica del tabique nasal, denominada septoplastia, realizada por el Otorrinolaringólogo en la Seguridad Social para mejorar sus problemas respiratorios y es posteriormente cuando llegan a nuestra consulta para mejorar el aspecto estético de su nariz.
No obstante, es importante saber que hoy día el cirujano plástico tiene la capacidad y preparación para solucionar en una sola intervención tanto los problemas respiratorios debido a una desviación del tabique nasal como los defectos estéticos que pueda presentar un paciente en su nariz.
La septorrinoplastia: dos procedimientos quirúrgicos en uno
Además, realizar ambos procedimientos quirúrgicos en una sola intervención, denominada septorrinoplastia simplifica la cirugía. Cada vez que despegamos la piel y accedemos a la nariz, al igual que en cualquier otra región corporal, se produce una fibrosis, un tejido duro, una “cicatriz interna”, lo que provoca que en la siguiente cirugía dicho despegamiento sea más dificultoso por el estado en el que se encuentran los tejidos. Y este aspecto todavía se acentúa más en la nariz, debido al escaso tejido que hay entre la piel y el hueso.
Sin duda, es una gran ventaja y comodidad para el paciente que podamos tratar la nariz de forma global, tanto funcionalmente como estéticamente, y pasando un único período postoperatorio.
¿En qué consiste la operación de tabique desviado?
La intervención para corregir el tabique desviado, también llamada septoplastia, es una intervención destinada a corregir las malformaciones en el tabique nasal, generalmente por estar lateralizado.
Hay que tener presente que el tabique desviado no solamente da una peor apariencia estética, sino que puede dificultar la respiración por la nariz, así como aumentar el riesgo de infecciones debido a un mal drenaje.
Durante la intervención, lo que se hace es reposicionar el tabique en la línea media, es decir, en su posición original. Esto se puede llevar a cabo de muchas formas, dependiendo del problema concreto que tenga el paciente y el tipo de desviación que sufra.
No solamente estarás mejorando la armonía de tu rostro, sino que también ganarás en calidad de vida.
Entre las diferentes técnicas que puede utilizar el cirujano encontramos el corte y la extracción de la parte del tabique que presenta la desviación, así como el lijado o pulido del mismo para que obtenga la forma y el tamaño adecuados. También es frecuente extraer y reinsertar partes del tabique o ferulizarlo mediante la aplicación de injertos cartilaginosos.
La intervención puede llevarse a cabo tanto con anestesia local como con anestesia general, dependiendo de lo que el cirujano considere más conveniente para el tipo de intervención, la dificultad de la misma y las características del paciente.
En cuanto a los resultados, lo que se consigue es una mejora estética, pero también una mejora en la respiración, por lo que no solamente estarás mejorando la armonía de tu rostro, sino que también ganarás en calidad de vida. También notarás una reducción de las enfermedades derivadas de las infecciones producidas por un drenaje defectuoso de la nariz.
Septorrinoplastia: postoperatorio
El postoperatorio de la septorrinoplastia es bastante sencillo y no entraña grandes dificultades. Es similar al que hay que seguir para cualquier otra intervención, pero con algunas especificaciones para el caso de la nariz. Los consejos a seguir serían los siguientes:
- Dormir boca arriba. Es recomendable dormir boca arriba y con la cabeza elevada para reducir la inflamación postoperatoria, tanto de la zona operada como de las áreas colindantes.
- No sonarte la nariz. Lógicamente, tienes que evitar sonarte la nariz, porque eso podría producir sangrados, puesto que las heridas no están cerradas.
- Evitar roces. Es recomendable no utilizar ropa que se coloque por la cabeza, como camisetas o sudaderas, porque el roce puede provocar molestias o incluso pequeños sangrados.
- Evitar hacer ejercicio. También es recomendable no hacer ejercicio físico, puesto que el aumento de la presión sanguínea podría provocar sangrados.
Siguiendo estas simples recomendaciones durante el periodo postoperatorio, conseguirás una recuperación rápida y sin dificultades. Si, además, te proteges del sol, evitarás que aparezcan manchas tanto en la nariz como en los pómulos.
Si estás interesado/a en este tipo de intervención, pide cita sin ningún tipo de compromiso llamando a cualquiera de los dos teléfonos que ponemos a tu disposición: 96 389 05 90 – 692 633 629 o enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: info@albertomarina.es. Desde nuestra clínica estética en Valencia estaremos encantados de poder informarte para resolver cualquier duda que tengas al respecto.
Deja tu comentario