Rinoplastia2024-05-29T09:55:40+01:00

RINOPLASTIA EN VALENCIA

cirugia rinoplastia en valencia

La rinoplastia en Valencia es una de las operaciones estéticas más solicitadas actualmente, tanto por hombres como por mujeres. Es una intervención que tiene como finalidad la modificación estética de la nariz, reorientar los ángulos, afinar la punta nasal, resecar el dorso óseo, etc. También pueden corregirse problemas respiratorios debidos a desviaciones del tabique (septorrinoplastia).

Aunque puede realizarse con anestesia local y sedación, es aconsejable llevarla a cabo con anestesia general para que el paciente esté más cómodo. La rinoplastia es una intervención quirúrgica que precisa un ingreso hospitalario de media estancia. Generalmente llega al hospital por la mañana y esa misma mañana se realiza la intervención. Por la tarde, el/la paciente ya puede recibir el alta y volver a casa.

Además, la ventaja es que no genera grandes molestias o dolores durante el postoperatorio. Por lo tanto, si respeta las indicaciones de su médico y mantiene un reposo adecuado, se pueden obtener unos resultados muy satisfactorios tras esta operación.

Por lo general, es un proceso que dura entre una y dos horas, pero todo depende de la complejidad de cada rinoplastia y de la técnica quirúrgica requerida en cada paciente. En todo caso, lo más importante es encontrar una clínica estética cualificada, que pueda ofrecerle un asesoramiento profesional.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Acuerdo RGPD

Los datos aportados por usted en este formulario serán tratados por la CLÍNICA DE MEDICINA Y CIRUGÍA ESTÉTICA DR. ALBERTO MARINA, para atender las solicitudes de información sobre nuestros servicios, gestión de citas, así como otras comunicaciones que el usuario quiera dirigir a través de un formulario web, en base a su consentimiento. Se conservarán mientras sea necesario para su finalidad o hasta que solicite su supresión. No se cederán a otras empresas salvo que sea necesario para la gestión del servicio o nos lo permita una disposición legal. Le informamos que tiene derecho a acceder a sus datos, rectificarlos, suprimirlos, limitar u oponerse a su tratamiento con fines promocionales y a retirar su consentimiento, escribiendo a info@albertomarina.es. Más información accediendo a nuestra Política de privacidad.

Tipos de rinoplastia

Según la forma en que el experto accede a la parte interna de la nariz:

  • Cerrada: las incisiones se realizan dentro de la nariz, en las fosas nasales, y no quedan cicatrices visibles.
  • Abierta: las incisiones se sitúan por dentro de los orificios nasales, pero en este caso, además se realiza un pequeño corte de 0,5cm aproximadamente que une las dos anteriores, en la piel de la columela, justo en la base de la nariz.

En función de si se trata de la primera intervención o ha sido operado previamente:

  • Primaria: es la que se ejecuta por primera vez, por razones funcionales o estéticas.
  • Secundaria: es la que se hace por segunda vez o posteriores. También es conocida como rinoplastia postraumática o de revisión.

De acuerdo con la finalidad de la intervención:

  • Estética: si responde a mejoras exclusivamente de embellecimiento de la forma de la nariz.
  • Funcional: para optimizar la respiración. Habitualmente, en estos pacientes, existe una desviación del tabique nasal que hay que corregir con la cirugía para mejorar la ventilación.
  • Reparadora: en casos de pérdidas de tejidos causados por heridas o traumatismos.
  • Reconstructiva: cuando implica moldear los tejidos para reconstruir la nariz total o parcialmente.

Consejos para el pre-operatorio

Antes de entrar al quirófano, asegúrese de cumplir con estos consejos para garantizar el éxito:

  1. Verifique que el médico esté titulado y sea especialista en cirugía plástica, reparadora y estética para hacer una rinoplastia.
  2. Hágase todos los exámenes preoperatorios requeridos.
  3. Explique a su cirujano plástico exactamente lo que quiere modificar en su nariz y los resultados que desea obtener con la cirugía de nariz en Valencia.
  4. Prepare la piel con productos especiales como vitamina K y árnica montana, que ayudan a prevenir los hematomas durante el postoperatorio.

Durante la primera visita, el cirujano analizará la forma y tamaño de su nariz, irregularidades, asimetrías, su tipo de piel y los rasgos y proporciones faciales. Es muy importante que usted explique lo que modificaría de su nariz para que el cirujano plástico le indique si sus expectativas son realistas con los resultados que pueden obtenerse en su caso.

tipos de rinoplastia

Cuidados para el postoperatorio

Cuando nos enfrentamos a esta intervención, nuestro objetivo es que los resultados sean naturales. Por eso, intentamos que la nariz adopte una forma armónica y proporcionada respecto a las características faciales de cada persona.

La recuperación del paciente es bastante rápida, aunque puede aparecer hinchazón y algunos hematomas que desaparecerán a los pocos días. Generalmente en 7-10 días podrá reincorporarse a su puesto laboral o a sus actividades habituales.

No se preocupe por la hinchazón o los posibles moratones que aparecen tras la operación, ya que se trata de síntomas normales. Seguramente, el especialista le recomendará un antiinflamatorio para acelerar su desaparición.

Es fundamental guardar reposo, no hacer esfuerzos bruscos y dormir con la cabeza elevada durante los primeros días tras la intervención. Si presenta hemorragias leves, no se preocupe, es normal durante la primera semana. Trate de no sonarse la nariz con fuerza durante esa semana.

Los primeros resultados pueden observarse pasados 15 días, no obstante deberán transcurrir entre 8 y 12 meses para apreciar el resultado definitivo.

Antes y después rinoplastia

antes despues rinoplastia valencia

Preguntas frecuentes sobre rinoplastia

Afortunadamente, la cirugía de nariz en Valencia ha ido evolucionando con el paso del tiempo, dividiéndose en varias categorías:

No hay dos narices iguales, ni antes, ni después de una rinoplastia. Por ello, antes de la intervención, es importante que sepas que decidir cómo va a ser tu nariz exactamente no es posible.

Retocar una foto con un software informático es fácil, y probablemente veas reflejada tu nariz ideal, esa que deseas. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. En el resultado de cualquier cirugía estética, hay implicados muchos factores. Por supuesto, las manos y la experiencia del cirujano que realiza la intervención es lo más importante. Pero también nos van ha influir el tipo de piel, el grosor de esa piel, la rigidez de los cartílagos, la grasa celular subcutánea, la musculatura, la inflamación, la cicatrización, etc., etc., etc…

Por eso, debes confiar en tu cirujano, él será quien te trasmita las expectativas reales que debes tener y el que entenderá mejor que nadie tus necesidades e inquietudes. ¿El objetivo? Sacarle el máximo partido a tus características particulares para obtener el mejor resultado.
De ahí la importancia de las consultas preoperatorias para que haya un buen entendimiento entre el paciente y el cirujano.

Aunque no existen épocas concretas en las que no se pueda realizar esta intervención, durante el otoño y el invierno suele ser la mejor época para llevarla a cabo. De esta forma, se evita que la nariz quede sobreexpuesta al sol y al calor tras la intervención, pues podrían aparecer alteraciones de pigmentación en la piel tanto de la nariz como de las zonas más próximas.

No obstante, si eres constante con la crema de protección solar, no hay ningún inconveniente para realizar este procedimiento durante los meses de calor.

No. Si los cuidados postoperatorios se siguen al pie de la letra, la rinoplastia no deja cicatrices visibles salvo en casos muy puntuales, y el cirujano te lo haría saber antes de la intervención.

La rinoplastia abierta, como su nombre indica, «abre» la nariz para que el cirujano tenga acceso directamente a las estructuras cartilaginosas y al hueso. En la rinoplastia cerrada, en cambio, las incisiones de acceso se realizan dentro de las fosas nasales.

La primera se utiliza generalmente en aquellos casos más “difíciles”, y es una intervención más complicada, más laboriosa, con mayor cuidado postoperatorio y que deja una pequeña cicatriz entre ambas fosas nasales.

La edad mínima para una operación de nariz depende del completo desarrollo de la persona. No es recomendable realizar la intervención si la nariz no ha terminado su crecimiento. El desarrollo completo suele darse alrededor de los 15 años.

Lógicamente, a esta edad es imprescindible el consentimiento paterno para realizar la intervención. Pero si los tutores legales consienten, no hay ningún problema en realizar la intervención a una persona de 15, 16 o 17 años.

No obstante, lo aconsejable es esperar a los 18 años a no ser que la persona presente una deformidad importante o una dificultad respiratoria que condicione sus actividades.

La respuesta a esta pregunta se puede considerar de varias maneras, puesto que la recuperación de la intervención va por fases. Técnicamente, desde que finaliza la primera fase, la persona puede incorporarse a la vida cotidiana. Sin embargo, puede preferir esperar un poco más.

La primera fase dura alrededor de 4 y 7 días. Sin embargo, aún puede haber hinchazón y algún hematoma. Es por ello que no muchas personas deciden seguir con su día a día desde este momento.

La segunda fase dura entre 7 y 15 días, momento en el que se reducen en gran medida la hinchazón y los hematomas. Es aquí cuando la mayor parte de la gente se reincorpora a sus actividades habituales, aunque con algunas limitaciones, como evitar el ejercicio físico.

Trascurridas 3 o 4 semanas, se puede volver al día a día sin problemas, incluyendo ejercicio físico.

El postoperatorio de la rinoplastia puede implicar molestias y apenas dolor durante los primeros 2 o 3 días, que se suelen tratar con analgésicos. Por lo tanto, el dolor no es un problema para las personas que deciden someterse a esta operación.

Alrededor de 7 y 15 días suele remitir gran parte del componente inflamatorio aunque dependerá también de la técnica realizada y de las características de cada paciente.

Para poder apreciar el resultado definitivo, deben transcurrir entre 10 y 12 meses. No obstante, pasado el mes ya se aprecia en gran medida el aspecto de la “nueva” nariz.

Sí. De hecho, lo más probable es que respires mejor, porque, al corregir posibles deformidades, mejora el paso del aire a través de las fosas nasales.

¿Pensando en realizarte una rinoplastia en Valencia?

Seguramente estés pensando en realizarte una operación de nariz en Valencia. Si necesitas más información sobre este tipo de intervención quirúrgica, ponte en contacto con la clínica del Dr Alberto Marina, miembro de la SECPRE.

Puedes ponerte en contacto a través de teléfono, de nuestro formulario de contacto o enviando un correo electrónico.

¿No encuentras nuestros datos? No te preocupes, a continuación te facilito todo lo necesario para contactar con nosotros.

  • Número de teléfono: 96 389 05 90692 633 629
  • Dirección de correo electrónico: info@albertomarina.es
Ir a Arriba