Turismo de bisturí:
Índice de contenidos
En el artículo de hoy, vamos a hablar del turismo de bisturí, una tendencia que se ha puesto de moda en los últimos tiempos y que, francamente, no es una opción adecuada bajo nuestro punto de vista. Hoy, explicamos los peligros que tiene.
¿Es una buena idea hacer turismo de bisturí?
A continuación, te señalamos las razones por las que NO deberías plantearte hacer turismo de bisturí:
- Desconoces el lugar: La primera razón por la que es importante que no hagas turismo de bisturí es que desconoces el lugar. No sabes nada sobre el país de origen, y eso ya debería hacerte pensar mucho. Seguramente tampoco tengas ningún tipo de referencia acerca de qué lugares son los más recomendables para las intervenciones, ni qué tipo de seguridad médica ofrecen en general.
- Desconoces los especialistas: Además, desconoces a los especialistas. Y sí, puede que hayas oído hablar de alguno de ellos o hayas leído algo en una web, pero no lo sabes de primera mano, con experiencia de personas reales que tú conozcas, como sucede en España. Eso también debería hacerte desconfiar.
- La calidad no suele ser alta: Este punto es importante. Más allá de otras razones de desconocimiento y falta de información, la calidad que se ofrece en algunos de estos países subdesarrollados, donde la gente suele ir a hacer turismo de bisturí, es baja, pues saben que las pacientes ya no volverán. Y, como siempre decimos, la salud es más importante que la belleza.
- No hay regulación: Otro aspecto relevante es que en esos países no hay regulación o la regulación es muy laxa. En Europa o EEUU, por ejemplo, los centros médicos son especialistas, pero además, están debidamente regulados por una infinidad de organizaciones, que ayudan a que la calidad se mantenga elevada. Además, están obligados por ley a que, si algo sale mal, se hagan responsables. Eso no lo tienes en los países donde se realiza turismo de bisturí. El Dr Alberto Marina pertenece a la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) que vela por la profesionalidad ética y asegura la máxima calidad en cada una de las operaciones realizadas por cada uno de sus socios.
- No hay seguimiento postoperatorio: El período postoperatorio es importante para obtener un resultado satisfactorio, y es imprescindible que sea realizado por el cirujano que llevó a cabo la intervención, pues sabe exactamente la técnica utilizada.
- Cirugía secundaria o “de retoque”: En ocasiones, el resultado de la cirugía no es el deseado, por lo que la paciente debe de someterse a una cirugía “de retoque”, por un cirujano que no le ha operado la primera vez y además tiene que volver a pagar la reintervención.
- Es peligroso: Por todas las razones antes dadas, deberías tener mucho cuidado con las manos en las que pones tu belleza. No busques ahorrarte dinero cuando lo que está en juego es tu salud y tu belleza, porque puede salirte tremendamente caro.
Nuestra experiencia con pacientes que decidieron hacer turismo de bisturí
Cada vez es más frecuente en nuestra consulta de Cirugía Estética en Valencia pacientes operadas en otros países que no están contentas con el resultado obtenido, solicitando una segunda intervención de senos. E incluso, a veces se presentan con complicaciones de la intervención al mes o dos meses de la cirugía, como pueden ser infecciones, apertura de heridas, malposición de implantes mamarios y un largo etcétera.
Realmente, si lo piensas, nunca lo harías, pues las personas que se decantan por esta opción, acaban operándose por un cirujano que no conocen y que es elegido por una agencia de viajes.
Como puedes ver, el turismo de bisturí, aunque se haya puesto muy de moda en los últimos tiempos, no es una opción razonable si quieres una operación de cirugía estética de garantías. Piensa que está en juego tu belleza y tu salud. No deberías arriesgar.
Deja tu comentario