Cuidados después de una blefaroplastia
En el artículo de hoy, vamos a hablar de cuáles son los cuidados que hay que seguir después de una blefaroplastia. Como verás, apenas tiene dificultad, pero hay que seguirla bien para que el resultado de la intervención no se vea afectado.
El postoperatorio de la blefaroplastia
A continuación, te mencionamos algunos aspectos que debes tener en cuenta durante el postoperatorio de una blefaroplastia en Valencia:
- Cuidado con el sol: El primer consejo que hay que dar para superar con éxito el postoperatorio de la blefaroplastia es tener cuidado con el sol porque éste es el mayor enemigo de una correcta cicatrización. Así, deberás utilizar gafas de sol durante el primer mes y tratar de evitar el sol en las horas que calienta con más intensidad del día.
- Algunos hematomas: Durante los primeros días tras la cirugía puede aparecer algún hematoma o “moradura”, que poco a poco se irá reabsorbiendo. Para acelerar esta reabsorción exiten diferentes cremas que te ayudarán.
- Notarás hinchazón: Como puedes suponer, tras una intervención de este tipo, notarás hinchazón y ligeras molestias en la zona debido a la manipulación que se producen durante la intervención. Esta hinchazón podrás tratarla con los fármacos antiinflamatorios que te recetará el especialista, y los analgésicos te ayudarán a resolver las molestias.
- Tendrás medicinas: Como acabamos de mencionar, también tendrás que tomar los analgésicos y los calmantes que te recete el médico. Además, en el caso de que estés tomando algún otro medicamento, o tengas que empezar a tomarlo, deberás informar al especialista para que no haya ningún problema.
Será recomendable que dejes el tabaco durante dos semanas antes y dos semanas después de la cirugía (y aprovechar para abandonarlo completamente).
- Cuidado con la ducha: A la hora de ducharte y lavarte la cara, tendrás que tener cuidado con dos factores. Por un lado, deberás utilizar agua tibia, porque el agua caliente puede perjudicar la correcta recuperación. Además, deberás hacerlo con cuidado, porque la presión también puede complicar el proceso de recuperación. No obstante, al día siguiente de la operación ya podrás ducharte.
- Deja de fumar: El tabaco es uno de los vicios más nocivos que existen actualmente, pero, en el ámbito de la recuperación post-quirúrgica, es todavía más grave, porque dificulta enormemente la cicatrización. Por ello, será recomendable que dejes el tabaco durante dos semanas antes y dos semanas después de la cirugía (y aprovechar para abandonarlo completamente).
- Acude al médico si hay problemas: Por último, en el caso de que tengas algún problema, como excesivo dolor, fiebre o sangrados, deberás acudir al especialista. No obstante, rara vez sucede esto.
¿Qué crema utilizar después de la blefaroplastia?
Uno de los pasos clave para una buena recuperación en el postoperatorio de una blefaroplastia es utilizar los medicamentos, cremas y pomadas indicadas por el doctor. Y lo cierto es que, en este punto, hay diferentes opciones que conviene tomar en consideración.
Por supuesto, lo que aquí indiquemos no debe sustituir en ningún caso la opinión del cirujano que ha realizado la intervención. Él es el doctor que conoce en mayor profundidad el caso y el que, por tanto, podrá hacer la recomendación más fiable. Esto solo son unas recomendaciones generales.
Así, podemos considerar buenas opciones para el postoperatorio de una blefaroplastia cremas como Procicar, Novatrix, Cicaderm o Contractubex. Dichas cremas permiten una mejor cicatrización y eliminar el aspecto rosa en el párpado tras la blefaroplastia. Además, ayudan a reducir la hinchazón (en el caso de que todavía exista esta, cosa que no es demasiado probable, puesto que su uso es recomendable varios días después de la intervención).
Lo más importante es que no se exponga la cicatriz al sol, por lo que es imprescindible el uso de gafas de sol y crema de protector solar.
Sin embargo, tampoco es que a la hora de la cicatrización la pomada o la crema sea lo más importante. Lógicamente, ayuda, pero es mucho más importante utilizar protector solar para evitar que el sol afecte a la piel, por ejemplo, puesto que el sol es lo que más puede afectar negativamente a la cicatrización.
Por otro lado, cabe preguntarse a partir de qué momento hay que empezar a utilizar este tipo de cremas tras la blefaroplastia, ya que no se pueden empezar a usar tan pronto como se sale por la puerta de la clínica.
En general, las cremas mencionadas para mejorar la cicatrización se pueden empezar a aplicar transcurridas dos o tres semanas. Es decir, cuando la herida ya ha cerrado completamente y pasa a ser cicatriz. Entonces, no hay riesgo de reacciones que puedan afectar negativamente.
Una vez se empiece a utilizar la crema, su uso deberá prolongarse durante aproximadamente cuatro y seis meses para lograr los mejores resultados.
También se puede optar por los geles de silicona para mejorar la cicatrización. En otro tipo de intervenciones es muy habitual el uso de parches de silicona para este propósito, pero, lógicamente, en los párpados es difícil su uso, por lo que es recomendable utilizar directamente un gel.
En cualquier caso, como ya hemos indicado, lo más importante es que no se exponga la cicatriz al sol, por lo que es imprescindible el uso de gafas de sol y crema de protector solar. Si esto se hace de forma correcta, prácticamente se puede prescindir del uso de cremas y geles cicatrizantes en un breve periodo de tiempo, porque el propio cuerpo se encarga de que haya una correcta cicatrización.
Otra recomendación para mejorar la cicatrización es no fumar durante el periodo de cicatrización. Fumar actúa como vasoconstrictor, y eso puede afectar negativamente al proceso de irrigación sanguínea en la zona, necesaria para que la cicatrización se desarrolle de forma óptima.
La recuperación de una blefaroplastia es sencilla
Como puedes ver, la recuperación de una blefaroplastia es muy sencilla, y con unos simples cuidados postoperatorios será suficiente para tener unos grandes resultados. Pero hay que seguir los consejos del especialista y elegir al cirujano plástico correcto para que la intervención sea un éxito.