¿Qué es mejor el bótox o el ácido hialurónico?
Índice de contenidos
¿Bótox o ácido hialurónico? ¿Ácido hialurónico o bótox? Sin duda estas dos sustancias son las que dominan los últimos avances en medicina estética. Sin embargo, no solo son diferentes en su composición, sino que actúan de diferente manera. En nuestra clínica estética en Valencia, te asesoraremos al detalle sobre cada una.
No te dejes llevar por los comentarios de terceros que, si bien muchas veces no son malintencionados, no cuentan con toda la información que deberían. De hecho, hay varias creencias erróneas con respecto a cada una.
Qué es el bótox
El bótox, o toxina botulínica, es una neurotoxina usada con fines médicos para el tratamiento de las arrugas y de las líneas de expresión. Actúa relajando los músculos de la zona en la que se ha inyectado.
El bótox tiene grandes resultados inmediatos y por la prevención a medio y largo plazo en la evolución de las arrugas de expresión,
Mucha gente tiene la creencia de que paraliza por completo los músculos donde se aplica, pero realmente lo que se busca es la relajación muscular. Por el contrario, se trata de un tratamiento no invasivo, muy seguro y que te permite incorporarte a tu vida normal al instante.
Y, aunque el bótox tuvo su pico de popularidad hace ya unos cuantos años, todavía sigue siendo un tratamiento muy demandado por sus grandes resultados inmediatos y por la prevención a medio y largo plazo en la evolución de las arrugas de expresión, durando sus efectos entre 4 y 6 meses.
Una vez transcurrido este tiempo, será necesario que te sometas a una nueva sesión, con el fin de mantener dichos resultados. Si no es el caso, la piel absorberá la sustancia y volverá a lucir como antes de haberte realizado las inyecciones de bótox.
Qué es el ácido hialurónico
El ácido hialurónico es un componente que encontramos de manera totalmente natural en nuestro cuerpo. Más concretamente, se trata de un polisacárido. Y, hoy en día, tiene muchas aplicaciones también en el campo médico.
Presente de forma natural en las articulaciones, humor vítreo, los cartílagos y la piel, ayuda al buen funcionamiento de estos, manteniendo hidratados y en forma los tejidos que los componen.
Por su capacidad de hidratación, es ampliamente usado en el campo de la medicina estética, teniendo varias utilidades y funciones. ¿Creías que el ácido hialurónico solo sirve para rellenar arrugas?
Nada más lejos de la realidad. Pues sus aplicaciones son tantas y tan variadas, que te sorprenderán. No solo mantiene la hidratación, sino que además promueve la formación de colágeno y es capaz de crear volúmenes y luminosidad allá donde se aplique.
Si solo deseas atenuar las líneas de expresión y prevenir su evolución con el paso de los años, puedes optar por el bótox.
Cuál es mejor: el bótox o el ácido hialurónico
Todo dependerá de las áreas faciales que quieras tratar y los resultados que desees conseguir. Como ya te comentamos, ambos son tratamientos extremadamente seguros, que proporcionan resultados inmediatos y que cuentan con una duración de varios meses. Así que dependerá en gran parte de las zonas del rostro que desees mejorar.
Aun así, y debido a que tienen propiedades y funciones diferentes, deberás inclinarte por uno u otro. Si solo deseas atenuar las líneas de expresión y prevenir su evolución con el paso de los años, puedes optar por el bótox.
Si además de eso, o por el contrario deseas rellenar arrugas, restaurar o crear volúmenes en tu rostro y potenciar la hidratación de la piel, entonces un tratamiento con ácido hialurónico será lo más adecuado para ti.
No obstante, ¡esta decisión no te corresponde a ti, paciente! Ponte siempre en manos de los mejores profesionales. Solo así podrás obtener un diagnóstico certero y tener la total tranquilidad una vez finalizado el tratamiento.
Al no tener que volver por lo menos hasta dentro de unos cuantos meses, se trata de tratamientos cada vez más asequibles. ¿A qué estás esperando para desvelar la mejor versión de tu rostro?
Si te interesa este tema, tal vez también te interese leer sobre:
Deja tu comentario