10 errores a evitar tras un relleno de ácido hialurónico en pómulos
Índice de contenidos
Si ya has consultado toda la información que necesitabas y tienes decidido que vas a realizarte un relleno de ácido hialurónico en los pómulos, ¡enhorabuena! Será una gran decisión siempre y cuando te dejes asesorar por el médico de confianza que vaya a realizarte el tratamiento. Además, puedes tomar nota de estas pautas que te ofrecemos desde nuestra clínica estética en Valencia.
¿Qué debemos evitar tras un relleno de ácido hialurónico en los pómulos?
Querer cambiar drásticamente o en muy poco tiempo
Cuando se trata de realizar cambios en tus rasgos faciales, más vale ir con mucha prudencia para asegurar resultados más sutiles y con los que no sientas que llevas una máscara. Huye de cambios radicales y espacia tus sesiones para que tu piel se adapte progresivamente.
Descuidar la zona antes, durante y después
No solo se trata de hacerle caso a tu médico tras el tratamiento. También hay que prestar atención a sus recomendaciones antes de inyectarnos ácido hialurónico en los pómulos. Cuida tu piel con productos suaves.
Aquí hay que ser tajantes: nada de sol, rayos UVA o cualquier otra fuente de calor, como las saunas.
Tocar en exceso la zona tratada o hacer gestos exagerados
Tarda algo de tiempo que el ácido hialurónico se asiente por completo en tu piel. Por lo tanto, evita hacer muecas raras o tocar demasiado la piel. Al menos, durante las primeras 24 horas. Evita los masajes antes de los 3 o 4 días y, en caso de realizarlos, que sean suaves.
Salir a tomar el sol
Aquí hay que ser tajantes: nada de sol, rayos UVA o cualquier otra fuente de calor, como las saunas. Las temperaturas altas podrían aumentar o prolongar la inflamación tras el tratamiento con ácido hialurónico inyectado en tu piel. Consulta con tu médico cuándo podrás volver a tomar el sol o realizar todas estas actividades.
No tomarse en serio la higiene de la zona
Sí, tus pómulos estarán muy sensibles y lo más recomendable es que evites palparlos en exceso. Pero eso no significa que no debas llevar una higiene correcta en tu rostro. Utiliza los productos recomendados por tu especialista. Lo habitual es que puedas seguir utilizando tus cosméticos habituales más algún otro que pueda recomendarte el médico que realizó el tratamiento.
No llevar buenos hábitos
En general, deberías construir unos hábitos saludables cada día y no solo tras someterte a un tratamiento con ácido hialurónico en los pómulos. Pero la piel de la zona estará muy delicada, por lo que será mejor que duermas boca arriba e incorporada dos noches, evites el tabaco y otros excesos y que dejes el deporte durante un par de días.
Para evitar la hinchazón tras el tratamiento y como medida de alivio, será muy recomendable que te apliques frío en la zona, pero no directamente.
No aplicar hielo para desinflamar
Para evitar la hinchazón tras el tratamiento y como medida de alivio, será muy recomendable que te apliques frío en la zona, pero no directamente, sino envuelto en un paño o mediante compresas con hielo. Hazlo durante los dos días siguientes y evitarás la inflamación.
No volver a que te hagan una revisión tras la primera sesión de tratamiento
Lo más probable es que tras tu primer tratamiento, debas volver para que el médico que realizó la infiltración te haga una revisión a las 3 o 4 semanas. No solo para obtener los resultados deseados y acordados, sino para garantizar un resultado natural.
No hacer caso de los consejos de tu médico
Si hubiera que resumir todos los consejos posibles en uno solo, sin duda sería este: sigue al pie de la letra todas las recomendaciones del médico. Nadie mejor que él para darte unas indicaciones personalizadas y llevar el mejor seguimiento de tu evolución.
No tomarse en serio posibles complicaciones
Aunque es totalmente cierto que las infiltraciones de ácido hialurónico apenas conllevan efectos adversos, si observas cualquier alteración o algo inusual, acude a tu especialista para que pueda proporcionarte una solución cuanto antes.
Un buen tratamiento con ácido hialurónico en las manos adecuadas puede suponer grandes mejoras en nuestros pómulos, óvalo facial y, en definitiva, en nuestra autoestima. Con unos cuidados y precauciones básicas, el éxito estará garantizado.
¿Te ha gustado este artículo? Tal vez también te interese leer sobre:
Deja tu comentario