Preguntas frecuentes sobre labioplastia
Índice de contenidos
En nuestra clínica estética en Valencia vamos a responderte a las preguntas más frecuentes sobre labioplastia, una intervención sobre la que suele haber muchas dudas. A continuación, te resolvemos todas y cada una de ellas. ¡Vamos allá!
¿Qué es la labioplastia de reducción?
La labioplastia de reducción es una intervención quirúrgica que se practica para mejorar la imagen de los labios menores. Se lleva a cabo principalmente para resolver una hipertrofia de los mismos, de modo que se corrige su tamaño para remodelar su aspecto.
¿A partir de qué edad puedo realizarme una labioplastia?
La edad mínima para someterse a una intervención de este tipo es de 18 años. Antes no es conveniente que se realice, a no ser que sea totalmente imprescindible. Esto es debido a que, hasta esta edad, se producen modificaciones en dicha zona debido al crecimiento y desarrollo de la mujer. Sin embargo, en casos severos en los que supone un trauma importante para esa persona, puede realizarse en menores de edad siempre que esté justificado y con el consentimiento de los padres. La edad más habitual es entre los 18 y 65 años.
La operación se estima que dura entre 30 minutos y una hora como máximo.
¿Cuáles son los inconvenientes de la hipertrofia genital?
La hipertrofia genital femenina no es en sí una enfermedad que comprometa la salud, pero sí que conlleva ciertos problemas en la persona que lo padece. Por un lado, puede tener limitaciones a la hora de practicar ciertos deportes por la incomodidad que les supone, como montar a caballo o en bicicleta, o irritaciones locales al llevar prendas ajustadas.
Pero, sin duda, uno de los mayores problemas es que les supone en muchos casos un complejo, tanto a nivel de sus relaciones de pareja, como a la hora de mostrarse desnudas ante otras personas, ya sea en las duchas del gimnasio o en cualquier otro entorno.
¿Cuáles son las causas de la hipertrofia de los labios menores?
Las causas en un principio parece que son de origen genético. Más allá de esto, también puede darse la hipertrofia de los labios menores por motivos como el envejecimiento, tratamientos hormonales prolongados o incluso tras varios partos por vía vaginal que sean traumáticos en niños con alto peso al nacer.
¿Cuánto tiempo estaré ingresada?
La intervención para realizar una reducción de los labios menores es muy rápida ya que, al contrario de lo que pueda parecer, es una operación muy simple. No es necesario quedarse ingresada y la recuperación, ya en casa, se estima de entre 48 y 72 horas.
¿Cuál es el procedimiento de una labioplastia de reducción?
El procedimiento para realizar una labioplastia es muy sencillo. Se trata de eliminar simplemente la piel sobrante de los labios menores. Estos se ajustan para que el tamaño quede proporcionado con el conjunto de los genitales externos.
¿Cuánto dura la cirugía íntima?
Como indicábamos anteriormente, este tipo de cirugía es muy rápido, ya que se centra en la parte más distal de los labios menores y que es fácil de tratar. Por lo tanto, la operación se estima que dura entre 30 minutos y una hora como máximo.
Se recomienda llevar a cabo un reposo relativo durante las primeras 24 y 48 horas, evitando movimientos bruscos o llevar prendas muy ajustadas
¿Cómo será el postoperatorio?
El postoperatorio tampoco es especialmente doloroso, aunque en las horas posteriores sí que es normal que haya picor y sensación de tirantez en la zona de la herida. Durante los primeros días tras la operación, es recomendable tomar analgésicos para sobrellevar el dolor, si lo hay.
¿Qué cuidados tengo que tener tras la intervención?
Se recomienda llevar a cabo un reposo relativo durante las primeras 24 y 48 horas, evitando movimientos bruscos o llevar prendas muy ajustadas que conlleven el roce de la zona. También es posible que se prescriban antibióticos y antiinflamatorios, además de que hay que extremar la higiene de la zona.
En resumen, la labioplastia es una intervención que te ayudará a resolver algunos problemas íntimos. Esperamos que tras haber leído esta información te haya quedado más claro en qué consiste este tratamiento, para qué te puede ser útil y, finalmente, qué cuidados debes tener en cuenta si te sometes a ella. ¡Esperamos haberte ayudado!
¿Has resuelto todas tus dudas? Si quieres profundizar en alguna de estas cuestiones, no dudes en leer estos artículos:
Deja tu comentario